Fases de una actividad de descubrimiento

23.04.2014 11:20
Fases de una actividad de descubrimiento 
 
1. Presentación de una situación problemática 
 
2. Observación, identificación de variables y recogida de datos 
 
3. Experimentación, para comprobar las hipótesis formuladas sobre las variables y los 
datos 
 
4. Organización e interpretación de los resultados 
 
5. Reflexión sobre el proceso seguido y los resultados obtenidos. 
 
La actividad comenzaría confrontando a los alumnos con una situación problemática, 
entendiendo por tal un hecho sorprendente o inesperado. A continuación los alumnos 
deberían recoger la mayor cantidad de información posible sobre ese hecho, observando, 
midiendo e identificando las variables relevantes. Una vez identificadas esas variables, se 
trataría de experimentar con ellas, separando y controlando sus efectos y midiendo su 
influencia, lo que permitiría interpretar y organizar la información recogida, relacionando los 
datos encontrados con diversas hipótesis explicativas. Finalmente se trataría de reflexionar 
no sólo sobre los resultados obtenidos y sus implicaciones teóricas sino también sobre el 
método seguido. 
 
 

—————

Volver